FAHUSAC-CAMPUS VIRTUAL
Resultados de la búsqueda: 51

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Psicología del Adolescente. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.
- Profesor: Roger Alding de León Barascout

F1 ELEMENTOS DE LÓGICA. Curso propedéutico del área de cultura general, para estudiantes de primer ingreso de todas las carreras de la Facultad de Humanidades, en el cual se presenta el conocimiento y el ejercicio de los elementos fundamentales de la lógica; formal, de clases y proposicional, la definición, el razonamiento, la lógica de clases y la lógica proposicional.
- Profesor: Yolanda del Carmen López Lima
Bienvenidos estudiantes de las áreas más importantes en la creatividad humana. Su servidor, el curso asignado, el Departamento de Arte y la Facultad de Humanidades de la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala les da la bienvenida.
Después de años de estudio en pandemia sanitaria nos intentamos volver a la normalidad. Pero esta normalidad exige de nosotros preparación, dedicación, responsabilidad, estudio y entusiasmo Hoy, esa exigencia se ha concretado al convertirse, desde este día, en estudiantes universitarios.
En este año, la Facultad de Humanidades cumple, orgullosamente 80 años de vida, y el Departamento de Arte, cumple 54 años de fundación, específicamente en las carreras de música y plástica. Medio siglo de formar a cientos de jóvenes para lograr sus objetivos formativos profesionales y encaminar sus proyectos de vida. Estamos seguros que, con su esfuerzo y dedicación, cada uno de ustedes también lo alcanzará.
Como universitarios de este año 2025 continuaremos con la educación en modalidad virtual y precensial (Hiíbrida), la cual exige de cada de nosotros, su propio crecimiento y autodisciplina. Del mismo modo, tendrán a su disposición recursos formativos tecnológicos de parte de la plataforma Moodle. Indispensables será, la conectividad móvil con la comunicación directa y pronta del WhatsApp, con lo que podrán acceder para su comunicación y estudio sincrónico la información académica.
Como se darán cuenta, al revisar esta “Bienvenida” virtual, existe una vasta oferta formativa. Consúltenla para obtener información sobre la riqueza educativa del curso desde su hogar o lugar de trabajo. La comunicación es importante por ello utilizaremos todos estos y otros recursos tecnológicos propios de su área. Desde hoy y para siempre, son orgullosamente universitarios, honren ese privilegio y aprovechen y disfruten cada día de su desarrollo académico.
¡Bienvenidos y felicidades!
Dr. Carlos Alberto Arias Lara
- Profesor: Carlos Alberto Arias Lara

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Biología II. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales. El curso se potencializa en el enfrentamiento de problemáticas diversas, el desarrollo de estructuras integradas y la construcción de conocimientos relevantes surgidos de necesidades e intereses compartidos, en interacción permanente con el contexto.
El programa es producto de la consulta a diversos actores. En virtud de ello su contenido goza de validez general que deberá ser desarrollado, evaluado y lógicamente, retroalimentado. Sin embargo, su carácter flexible permite la inclusión de experiencias de aprendizaje, que la demanda estudiantil y el entorno local, objetivamente sugieren.
La importancia de la biología II dentro la formación del profesor en Ciencias Naturales y Medio Ambiente radica en la comprensión de los procesos vitales del ser humano y su relación con el ambiente que lo rodea. Este curso incluye los fundamentos relacionados con los cursos de Química, Microbiología, Anatomía Humana, Fisiología humana y la expresión genética. La metodología pedagógica del curso en su parte teórica necesita la participación activa del estudiante por lo que se recomienda leer previamente el tema programado. La parte práctica se desarrollará en laboratorio, donde el estudiante tiene la oportunidad de visualizar microscópicamente algunos componentes celulares, mecanismo de transporte y análisis del metabolismo celular.
- Profesor: Hugo Fernando Soberanis Paz
- Profesor: Hugo Fernando Soberanis Paz

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Química I. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales. El curso se potencializa en el enfrentamiento de problemáticas diversas, el desarrollo de estructuras integradas y la construcción de conocimientos relevantes surgidos de necesidades e intereses compartidos, en interacción permanente con el contexto.
El programa es producto de la consulta a diversos actores. En virtud de ello su contenido goza de validez general que deberá ser desarrollado, evaluado y lógicamente, retroalimentado. Sin embargo, su carácter flexible permite la inclusión de experiencias de aprendizaje, que la demanda estudiantil y el entorno local, objetivamente sugieren.
El curso de Química I proporciona los conocimientos básicos a estudiantes que traen o no conocimientos de química. Está enfocado en la etapa de técnico, con fines de educación. A través de este curso los estudiantes manifestarían emoción y entusiasmo ante la perspectiva de aprender acerca de elementos, sustancias y las reacciones químicas.
- Profesor: Hugo Fernando Soberanis Paz
- Profesor: Hugo Fernando Soberanis Paz

Allan Paolo Girón Jiménez
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTADE DE HUMANIDADES
- Profesor: 20141004 Allan Paolo Girón Jiménez
Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Didáctica II. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.
- Profesor: Yesenia Lorena Recinos Morales
Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Estudios socioeconómicos de Guatemala y su interrelación con la educación. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.
E03.01Estudios Socioeconómicos de Guatemala y sus interrelaciones con la Educación. Este curso se propone lograr que el estudiante se forme una concepción general de la realidad socioeconómica de Guatemala y establezca sus vinculaciones en los procesos educativos del país. Se estudian los indicadores que han influido en su desarrollo, así como las interrelaciones que se marcan permanentemente con los fenómenos educativos. Un elemento muy importante es la realización de investigaciones para el enriquecimiento de la teoría.
- Profesor: HARY EMMANUEL RAMIREZ VIDAL

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Didáctica I. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.
- Profesor: Wilian Alberto Jimenez del Cid
Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso E100.2 Tecnología e Informática. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.
- Profesor: Claudia Antonieta Recinos Godoy

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Administración Financiera. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.
- Profesor: Leslin del Carmen del Cid Orellana

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Derechos de la niñez, adolescencia y tercera edad. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.
- Profesor: Silvia Liliana Amaya Rivera

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Métodos de Investigación. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.
- Profesor: LICDA. MARIA ISABEL MONICO CARDONA
Los procesos de diseño y Programación Curricular de la Facultad de Humanidades, hicieron necesaria la incorporación del curso E3.01 Fundamentos de Pedagogía, el mismo, se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, la misión y los objetivos institucionales.
- Profesor: Jason Jonfer Ulises López Vicente
F1 ELEMENTOS DE LÓGICA. Curso propedéutico del área de cultura general, para estudiantes de primer ingreso de todas las carreras de la Facultad de Humanidades, en el cual se presenta el conocimiento y el ejercicio de los elementos fundamentales de la lógica; formal, de clases y proposicional, la definición, el razonamiento, la lógica de clases y la lógica proposicional.
- Profesor: Neftali Palma Chinchilla

F1 ELEMENTOS DE LÓGICA. Curso propedéutico del área de cultura general, para estudiantes de primer ingreso de todas las carreras de la Facultad de Humanidades, en el cual se presenta el conocimiento y el ejercicio de los elementos fundamentales de la lógica; formal, de clases y proposicional, la definición, el razonamiento, la lógica de clases y la lógica proposicional.
- Profesor: Lic. Ventura Puzul Yojcom

F1 ELEMENTOS DE LÓGICA. Curso propedéutico del área de cultura general, para estudiantes de primer ingreso de todas las carreras de la Facultad de Humanidades, en el cual se presenta el conocimiento y el ejercicio de los elementos fundamentales de la lógica; formal, de clases y proposicional, la definición, el razonamiento, la lógica de clases y la lógica proposicional.
- Profesor: Estanislao Augusto Cux Tistoj

Curso propedéutico del área de cultura general, para estudiantes de primer ingreso de todas las carreras de la Facultad de Humanidades, en el cual se presenta el conocimiento y el ejercicio de los elementos fundamentales de la lógica; formal, de clases y proposicional, la definición, el razonamiento, la lógica de clases y la lógica proposicional.
- Profesor: Roger Alding de León Barascout

F1 ELEMENTOS DE LÓGICA. Curso propedéutico del área de cultura general, para estudiantes de primer ingreso de todas las carreras de la Facultad de Humanidades, en el cual se presenta el conocimiento y el ejercicio de los elementos fundamentales de la lógica; formal, de clases y proposicional, la definición, el razonamiento, la lógica de clases y la lógica proposicional.
- Profesor: Evelin Pineda
F1 ELEMENTOS DE LÓGICA. Curso propedéutico del área de cultura general, para estudiantes de primer ingreso de todas las carreras de la Facultad de Humanidades, en el cual se presenta el conocimiento y el ejercicio de los elementos fundamentales de la lógica; formal, de clases y proposicional, la definición, el razonamiento, la lógica de clases y la lógica proposicional.
- Profesor: Selvin Donaldo Girón Jiménez