
- Profesor: Hugo Fernando Soberanis Paz
- Profesor: Hugo Fernando Soberanis Paz

- Profesor: Jorge Héctor Adrian López Hernandez

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Biología II. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales. El curso se potencializa en el enfrentamiento de problemáticas diversas, el desarrollo de estructuras integradas y la construcción de conocimientos relevantes surgidos de necesidades e intereses compartidos, en interacción permanente con el contexto.
El programa es producto de la consulta a diversos actores. En virtud de ello su contenido goza de validez general que deberá ser desarrollado, evaluado y lógicamente, retroalimentado. Sin embargo, su carácter flexible permite la inclusión de experiencias de aprendizaje, que la demanda estudiantil y el entorno local, objetivamente sugieren.
La importancia de la biología II dentro la formación del profesor en Ciencias Naturales y Medio Ambiente radica en la comprensión de los procesos vitales del ser humano y su relación con el ambiente que lo rodea. Este curso incluye los fundamentos relacionados con los cursos de Química, Microbiología, Anatomía Humana, Fisiología humana y la expresión genética. La metodología pedagógica del curso en su parte teórica necesita la participación activa del estudiante por lo que se recomienda leer previamente el tema programado. La parte práctica se desarrollará en laboratorio, donde el estudiante tiene la oportunidad de visualizar microscópicamente algunos componentes celulares, mecanismo de transporte y análisis del metabolismo celular.
- Profesor: Hugo Fernando Soberanis Paz
- Profesor: Hugo Fernando Soberanis Paz

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Química I. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales. El curso se potencializa en el enfrentamiento de problemáticas diversas, el desarrollo de estructuras integradas y la construcción de conocimientos relevantes surgidos de necesidades e intereses compartidos, en interacción permanente con el contexto.
El programa es producto de la consulta a diversos actores. En virtud de ello su contenido goza de validez general que deberá ser desarrollado, evaluado y lógicamente, retroalimentado. Sin embargo, su carácter flexible permite la inclusión de experiencias de aprendizaje, que la demanda estudiantil y el entorno local, objetivamente sugieren.
El curso de Química I proporciona los conocimientos básicos a estudiantes que traen o no conocimientos de química. Está enfocado en la etapa de técnico, con fines de educación. A través de este curso los estudiantes manifestarían emoción y entusiasmo ante la perspectiva de aprender acerca de elementos, sustancias y las reacciones químicas.
- Profesor: Hugo Fernando Soberanis Paz
- Profesor: Hugo Fernando Soberanis Paz

- Profesor: Wendy Maricruz Cuyún Fernández -DOCENTE-
- Profesor: Guillermo Gaytan Carrillo

- Profesor: Jorge Héctor Adrian López Hernandez