Información del curso
- BIENVENIDA
Sean todos y todas bienvenidas a desarrollar el curso de Literatura española siglo XX y contemporánea II, L4.5.10; curso que abarca las carreras de Profesorado en Lengua y Literatura y, Licenciatura en Letras. Ustedes harán su parte y yo la mía. A fin de que su participación en el mismo, usted exprese y relacione los saberes adquiridos. Sus capacidades de síntesis, de análisis, de comprensión lectora y otras habilidades más.
Fortalezcamos nuestra salud mental y física. La actividad académica requiere de energía, fortaleza, dedicación. Coma sanamente e impóngase una rutina de ejercicio físico para evitar el estrés. Duerma y descanse bien. Y no olvide tomar el agua recomendada.
Un saludo cordial
BLOQUE INTEGRADO DE APRENDIZAJE
- I. DENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
USAC Facultad de Humanidades
Departamento de Letras / Sede Central / Jornada sabatina
PEM en Lengua y literatura y Licenciatura en Letras
Programa curso L4.5.10 / Literatura española siglos XX y contemporánea /Ciclo VIII
- II. PARTE TÉCNICA
Problema del contexto.
El estudio de la Literatura española del siglo XX y contemporánea es importante para conocer las propuestas literarias que a partir de un contexto conflictivo como la Guerra civil, la posguerra, el feminismo, el neorrealismo social y el valor estético de dicha literatura.
ü ¿Cómo influye el conflicto civil en la literatura española?
ü ¿Cuál es la importancia literaria?
ü ¿Cuáles son las características literarias propuestas?
Descripción
Este curso ofrece al estudiante un contenido que abarca desde la segunda mitad del siglo XX hasta las primeras décadas del siglo XXI. Poesía de la generación de 1960. Los novísimos. Nueva poesía española. Diversas tendencias en la novela de preguerra. Novela corta, Novela de posguerra. Tremendismo, Novela de renovación (1960). Neorrealismo y realismo social, años sesenta. Renovación de las formas literarias narrativas de las décadas de 1970, 1980 y 1990. Nuevas tendencias. Teatro de posguerra (humor, social, de consumo, vanguardia, poético). El Nuevo Teatro. Teatro contemporáneo.
Objetivo
Conocer las propuestas literarias que surgen a finales del siglo XX y los inicios del siglo XXI.
Competencias Básicas
ü Capacidad de reconocer las características de dicha literatura en los textos a leer.
ü Capacidad de comprensión lectora
ü Demuestra compromiso con la calidad
ü Habilidad autónoma
- III. Desarrollo
Bloque I
Construcción teórica. Introducción general. La Poesía, Poesía de la generación de 1960. Los novísimos. Nueva poesía española.
- Indicadores de logro / Conoce aspectos generales del contexto.
- Estrategias de aprendizaje / Exposición virtual del docente, análisis de documentos teóricos. Trabajos de análisis literario.
- Recursos / Plataforma virtual. Presentación PowerPoint. Documentos de apoyo.
- Evaluación / Lectura y análisis de la poesía.
Bloque II
Construcción teórica. Narrativa. Diversas tendencias en la novela de preguerra. Novela corta. Novela de posguerra. Tremendismo. Novela de renovación (1960). Neorrealismo y realismo social. Años sesenta. Renovación de las formas literarias narrativas de las décadas de 1970, 1980 y 1990. Nuevas tendencias.
- Indicadores de logro / Conoce aspectos generales de la narrativa.
- Estrategias de aprendizaje / Exposición virtual del docente. Análisis de documentos teóricos.
- Recursos / Plataforma virtual. Presentación PowerPoint. Documentos de apoyo
- Evaluación /Lectura y análisis de obras narrativas.
Bloque III
Construcción teórica. Teatro. Teatro de posguerra (humor, social, de consumo, vanguardia, poético). El nuevo teatro. Teatro contemporáneo.
- Indicadores de logro /Conoce aspectos generales del teatro de posguerra. .
- Estrategias de aprendizaje / Exposición virtual del docente. Análisis de documentos teóricos.
- Recursos / Plataforma virtual. Presentación Power Point. Documentos de apoyo
- Evaluación / Lectura y análisis de obras teatrales.
- Profesor: Wilfredo Rodrigo Garcia Chavarria