Salta al contenido principal
  • Página Principal
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
Acceder
Página Principal
Eguru
  •  E-Biblioteca
  • Control académico
    Estudiante Catedrático

    Información del curso

    L4.5.10 Literatura española siglo XX y contemporánea II WILFREDO GARCÍA

    • BIENVENIDA

      Sean todos y todas bienvenidas a desarrollar el curso de Literatura española siglo XX y contemporánea II, L4.5.10; curso que abarca las carreras de Profesorado en Lengua y Literatura y, Licenciatura en Letras. Ustedes harán su parte y yo la mía. A fin de que su participación en el mismo, usted exprese y relacione los saberes adquiridos. Sus capacidades de síntesis, de análisis, de comprensión lectora y otras habilidades más.

      Fortalezcamos nuestra salud mental y física. La actividad académica requiere de energía, fortaleza, dedicación. Coma sanamente e impóngase una rutina de ejercicio físico para evitar el estrés. Duerma y descanse bien. Y no olvide tomar el agua recomendada.

      Un saludo cordial

    •     BLOQUE INTEGRADO DE APRENDIZAJE

      1. I.                    DENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

      USAC Facultad de Humanidades

      Departamento de Letras / Sede Central / Jornada sabatina

      PEM en Lengua y literatura y Licenciatura en Letras

      Programa curso L4.5.10  / Literatura española siglos XX y contemporánea /Ciclo VIII 

      Horario: Matutina de  9:30 a 11:00 / Sabatina de 15:15 a 17:00                                  

      1. II.                  PARTE TÉCNICA

      Problema del contexto.

      El estudio de la Literatura española del siglo XX y contemporánea es importante para conocer las propuestas literarias que a partir de un contexto conflictivo como la Guerra civil, la posguerra, el feminismo, el neorrealismo social y el valor estético de dicha literatura.       

      ü  ¿Cómo influye el conflicto civil en la literatura española? 

      ü  ¿Cuál es la importancia literaria? 

      ü  ¿Cuáles son las características literarias propuestas?

      Descripción

      Este curso ofrece al estudiante un contenido que abarca desde la segunda mitad del siglo XX hasta las primeras décadas del siglo XXI. Poesía de la generación de 1960. Los novísimos. Nueva poesía española. Diversas tendencias en la novela de preguerra. Novela corta, Novela de posguerra. Tremendismo, Novela de renovación (1960). Neorrealismo y realismo social, años sesenta. Renovación de las formas literarias narrativas de las décadas de 1970, 1980 y 1990. Nuevas tendencias. Teatro de posguerra (humor, social, de consumo, vanguardia, poético). El Nuevo Teatro. Teatro contemporáneo. 

      Objetivo  

      Conocer las propuestas literarias que surgen a finales del siglo XX y los inicios del siglo XXI.

      Competencias Básicas

      ü  Capacidad de reconocer las características de dicha literatura en los textos a leer.

      ü  Capacidad de comprensión lectora

      ü  Demuestra compromiso con la calidad

      ü  Habilidad autónoma

      1. III.                 Desarrollo

      Bloque I

      Construcción teórica. Introducción general. La Poesía, Poesía de la generación de 1960. Los novísimos. Nueva poesía española. 

      • Indicadores de logro / Conoce aspectos generales del contexto.    
      • Estrategias de aprendizaje / Exposición virtual del docente, análisis de documentos teóricos. Trabajos de análisis literario.
      • Recursos / Plataforma virtual. Presentación PowerPoint. Documentos de apoyo.
      • Evaluación / Lectura y análisis de la poesía.  

      Bloque II

      Construcción teórica.  Narrativa. Diversas tendencias en la novela de preguerra. Novela corta. Novela de posguerra. Tremendismo. Novela de renovación (1960). Neorrealismo y realismo social. Años sesenta. Renovación de las formas literarias narrativas de las décadas de 1970, 1980 y 1990. Nuevas tendencias. 

      • Indicadores de logro / Conoce aspectos generales de la narrativa.
      • Estrategias de aprendizaje / Exposición virtual del docente. Análisis de documentos teóricos.
      • Recursos / Plataforma virtual. Presentación PowerPoint. Documentos de apoyo
      • Evaluación /Lectura y análisis de obras narrativas.   

       

      Bloque III

      Construcción teórica.  Teatro. Teatro de posguerra (humor, social, de consumo, vanguardia, poético). El nuevo teatro. Teatro contemporáneo. 

      • Indicadores de logro /Conoce aspectos generales del teatro de posguerra. .
      • Estrategias de aprendizaje / Exposición virtual del docente. Análisis de documentos teóricos.
      • Recursos / Plataforma virtual. Presentación Power Point. Documentos de apoyo
      • Evaluación / Lectura y análisis de obras teatrales.

      Actividades

      No.

      Actividad

      valor

      1

      Investigación Poesía española. Poetas Crémer, Rosales y Rodríguez

      4

      2

      Investigación Los Novísimos

      4

      3

      Primera evaluación parcial

      10

       4

      Documento Un siglo de poesía en España por Basilio Rodríguez Cañada

      4

      5

      Lectura y análisis de Días sin escuela por Francisco Umbral

      4

      6

      Documento Narradores españoles novísimos de los años noventa por José María Izquierdo

      4

      7

      Compañeras de viaje por Soledad Puértolas

      5

      8

      Cuando fui mortal por Javier Marías

      5

      9

      Amado Amo por Rosa Montero

      6

      10

      Segunda evaluación parcial

      10

       11

      Dramática, Historia de una escalera, por Antonio Buero Vallejo

      7

      12

      Dramática, Los hombres y sus sombras, por Alfonso Sastre 

      7

      13

      Evaluación final / Inv. y ext.

      30

       

       

       

       

      Domingo, José.La novela española del siglo XX. Madrid, Ed. Castalia, 1973.

      García Viño, Manuel.  Novela española de postguerra. Madrid, Publicaciones españolas, 1971.

      García Templado, José.Literatura de postguerra: El teatro. Madrid, Ed. Cincel, 1992.

      Gil Casado, Pablo.La novela deshumanizada española (1958-1988). Barcelona, Anthropos, 1990.

      Gullón, Ricardo La novela española contemporánea. Madrid, Alianza, 1994.

      Gutiérrez Palacio, Javier Historia de la literatura española. Siglo XX. Madrid, Ediciones Tempo, 1994.

      Martínez Cachero, J.M. La novela española entre 1936 y el fin de siglo. Madrid, Ed.

             Castalia, 1997.

       

      Domingo, José.La novela española del siglo XX. Madrid, Ed. Castalia, 1973.

      García Viño, Manuel.  Novela española de postguerra. Madrid, Publicaciones españolas, 1971.

      García Templado, José.Literatura de postguerra: El teatro. Madrid, Ed. Cincel, 1992.

      Gil Casado, Pablo.La novela deshumanizada española (1958-1988). Barcelona, Anthropos, 1990.

      Gullón, Ricardo La novela española contemporánea. Madrid, Alianza, 1994.

      Gutiérrez Palacio, Javier Historia de la literatura española. Siglo XX. Madrid, Ediciones Tempo, 1994.

      Martínez Cachero, J.M. La novela española entre 1936 y el fin de siglo. Madrid, Ed.

             Castalia, 1997.

       

       

      NOTA: dedique tiempo y esfuerzo para el estudio de sus asignaturas, sea disciplinado, no olvide la práctica de la ética, será para bien suyo y para la sociedad que tanto lo necesitamos en nuestro hermoso país. No desmaye, siga siempre hacia adelante y logré las metas propuestas para su vida y para su pueblo. Cuide de su salud. Haga ejercicio físico y aliméntese sanamente.  

       

    • Profesor: Wilfredo Rodrigo Garcia Chavarria

    Te puede interesar:

    • Biblioteca Virtual FAHUSAC
    • Biblioteca FAHUSAC
    • USAC

    Síguenos en:

    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest

    Contáctanos

    Edificio S4, ciudad universitaria zona 12, Guatemala

    E-mail: admin@fahusac.edu.gt

    Copyright © 2018 - All Rights Reserved - FAHUSAC

    Usted no se ha identificado. (Acceder)
    Resumen de retención de datos
    Descargar la app para dispositivos móviles
    Desarrollado por Moodle
    Esta página es: General type: incourse. Context Curso: L4.5.10 Literatura española siglo XX y contemporánea II WILFREDO GARCÍA (context id 3023909). Page type course-info.