En el curso Historia de Guatemala, las estrategias de aprendizaje están diseñadas para fomentar la participación activa, el pensamiento crítico y la construcción colaborativa del conocimiento, proporcionando a los estudiantes una experiencia educativa integral. Desde la exploración de experiencias previas hasta la conceptualización de nuevos aprendizajes, se emplean dinámicas interactivas como lluvias de ideas, debates, simulaciones y representaciones de roles que promueven la reflexión crítica sobre los procesos históricos. El uso de tecnologías digitales es fundamental, integrando herramientas como líneas de tiempo interactivas, infografías colaborativas y blogs temáticos que fortalecen las habilidades de investigación y presentación creativa. Las actividades autónomas, como la creación de stands temáticos y la producción de videos dramatizados, permiten a los estudiantes aplicar los conceptos históricos en contextos prácticos y visuales. Además, la evaluación formativa incluye ensayos colaborativos, quices interactivos y simulaciones, promoviendo la autoevaluación y la retroalimentación entre pares para consolidar el aprendizaje. Estas estrategias están estructuradas con tiempos concretos para cada bloque de aprendizaje, asegurando un ritmo adecuado que favorezca la adquisición progresiva de conocimientos y habilidades, y resaltando la importancia de la historia como herramienta para la comprensión crítica del presente y la formación de una ciudadanía comprometida con el cambio social.
- Profesor: Isabel Merlos
- Profesor: María Isabel Merlos Merlos

- Profesor: aura Leticia Estrada López

- Profesor: Isabel Merlos
- Profesor: María Isabel Merlos Merlos

- Profesor: José Guillermo Moscoso Rivas


