- Teacher: Mario René Mancilla Barillas
Desde la filosofía y la antropología la educación ha sido concebida como un fenómeno cultural; esto significa que las experiencias y prácticas educativas están cruzadas por identidades, historias, estructuras sociales y comunitarias que reflejan prácticas llevadas a cabo a través de los siglos en las diferentes sociedades humanas.
Desde esta mirada se concibe el proceso educativo como un entramado de relaciones y no solamente como un acto de transmisión de conocimientos; enfoque que tiene un carácter multidisciplinario como particularizado en las ciencias sociales. Desde mediados del siglo veinte la antropología de la educación fue ocupándose del estudio e influencia que las dinámicas socioculturales tienen sobre los entornos educativos y, a su vez, cómo estos configuran y reconfiguran las prácticas educativas que están en constante interacción con la cultura y sus diversas expresiones.
La antropología educativa, desde una perspectiva crítica y reflexiva no es lineal y concibe las experiencias en el campo de la educación como parte íntegra de la cultura, lo que permite conocer y comprender la realidad y su contexto particular; esto sienta las bases para el desarrollo del diseño de prácticas educativas inclusivas e interculturales según las demandas de la sociedad y que también sean reflexivas en cuanto a las dinámicas que sostienen relaciones de poder jerárquicas que pueden intervenir negativamente en los procesos educativos y culturales.
Cómo comprender los procesos educativos, sus diversas formas de aplicación en las sociedades y cuáles son los aspectos subjetivos individuales y colectivos que se desarrollan en constante interacción con la cultura, es la pregunta base que se encuentra en la antropología de la educación.
- Teacher: Glenda García García
El curso de Fundamentos de la Antropología de la Educación tiene como objetivo ofrecer un análisis exhaustivo del hecho educativo a través de una lente filosófica y antropológica. Este curso se enfoca en el estudio del ser humano como ente educable, explorando las diferentes dimensiones que componen su naturaleza desde un enfoque fenomenológico, hermenéutico y trascendental. Los estudiantes serán guiados en el análisis crítico de los principios filosóficos que subyacen a los procesos educativos y su implicación en la formación integral del individuo.
El curso está estructurado en torno a temas fundamentales que abarcan desde la relación entre filosofía y educación hasta la reflexión sobre los fines y valores de la educación en la sociedad contemporánea. A lo largo de las sesiones, los estudiantes investigarán las principales orientaciones filosóficas que han influido en las políticas y prácticas educativas actuales, tales como el humanismo, el constructivismo, y el pragmatismo. Además, se profundizará en la relación entre la educación y los valores humanos esenciales, como la ética, la justicia, la libertad y la igualdad, y su importancia en la construcción de una educación inclusiva y transformadora.
Con un enfoque que integra múltiples disciplinas, el curso aborda también la praxis educativa, entendida como la acción reflexiva que guía el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes serán retados a reflexionar sobre el papel de las instituciones educativas —como las escuelas y universidades— y su impacto en la socialización y el desarrollo de los individuos. Se promoverá un análisis integral de las distintas formas de conceptualizar la educación, teniendo en cuenta su dimensión biológica, teleológica, axiológica y antropológica.
La metodología de enseñanza del curso se basa en un aprendizaje activo y colaborativo, combinando sesiones sincrónicas de diálogo reflexivo con actividades asincrónicas de análisis y discusión de textos clave. Los estudiantes participarán en foros virtuales, análisis de textos filosóficos y antropológicos, y desarrollarán reportes reflexivos que les permitirán aplicar los conceptos aprendidos a situaciones educativas reales. Además, como proyecto final, los estudiantes colaborarán en la creación de una bitácora grupal que sintetice las teorías y enfoques estudiados a lo largo del curso.
A lo largo de este recorrido académico, los estudiantes adquirirán una comprensión profunda de los aspectos fundamentales de la educación, aprenderán a analizar críticamente los procesos educativos desde una perspectiva filosófica y antropológica, y desarrollarán las competencias necesarias para proponer soluciones educativas éticas y adaptadas a los retos sociales actuales. Al finalizar el curso, estarán capacitados para abordar los dilemas educativos contemporáneos con una visión crítica, reflexiva y multidisciplinaria.
- Teacher: José Carlos Argueta Aifán